viernes, 19 de enero de 2024

Bajar de peso y adelgazar, No son lo mismo

Nada me ha dado más trabajo todos estos años que el convencer a las personas que vienen a buscar ayuda de que lo que ellos realmente quieren es “adelgazar”. La mente del público está dominada por la idea equivocada de “bajar de peso”. 

 He pasado largas horas convenciendo a una persona de que lo importante no es “bajar de peso”, lo importante es adelgazar que quiere decir “reducir la grasa del cuerpo”. ¡Hay una diferencia!.

El cuerpo humano está compuesto de muchas cosas: carne, huesos, nervios, músculos, agua, grasa, minerales, etc., etc. El público en general que viene a buscar ayuda está poseído por la idea fija de “bajar de peso”. Las personas se atormentan con sus metas de “bajar de peso”. Sin embargo, el problema de la población no es que pese mucho. El problema de la población es que está gorda. O sea, sus cuerpos están demasiado llenos de grasa. 

La diferencia aquí es que lo que realmente deseamos reducir es la GRASA del cuerpo. No queremos reducir ni el agua, ni los huesos, ni la musculatura del cuerpo. Sólo la GRASA. O sea, queremos “adelgazar”. Yo mismo hablo a través de este libro de forma indistinta entre “bajar de peso” y “adelgazar”. Me he acostumbrado a que el “bajar de peso” es lo que realmente está en la mente de las personas. Sin embargo, lo que necesitamos es ADELGAZAR.

Muchas personas siguiendo la meta equivocada de “bajar de peso” le han hecho daño permanente a su cuerpo. Por ejemplo, hace poco conocí a una joven de 17 años que tenía su cuerpo deforme con piel caída y colgante en su abdomen, los brazos y hasta en la cara. Esta joven de 17 años parecía tener por lo menos 25 años de edad. Había envejecido prematuramente. La joven en cuestión había experimentado severas depresiones por su obesidad y su decisión había sido la de “bajar de peso”. De hecho, bajó 80 libras de peso pero lo hizo con una dieta inhumana en la cual sólo comía sopa de repollo 3 veces al día por unos 10 meses. Logró bajar 80 libras de peso pero en el proceso le causó tanta hambre a su cuerpo que destruyó una porción significativa de toda su musculatura. Como la musculatura es la que sujeta la piel, al destruir los músculos toda la piel le quedó colgando y se le deformó su joven cuerpo. El daño es permanente. 

Lo que se desea lograr es “adelgazar”. No queremos destruir la musculatura del cuerpo porque la musculatura es la que sujeta la piel como si fueran cables tensores. Si hacemos que el cuerpo pase hambre la musculatura se destruirá y la piel nos quedará colgando. Ya en este punto sólo los cirujanos plásticos nos pudieran ayudar y naturalmente nunca quedaremos como si hubiéramos hecho las cosas bien. Si usted decide adelgazar deberá olvidarse de su peso. El peso habrá de bajar pero lo que es IMPORTANTE es que se reduzca la GRASA. Cuando la grasa se reduzca notará el cambio en su talla de ropa y si es un hombre lo notará en su cintura. ¡Eso es lo importante, reducir la talla de ropa! Si la talla de ropa o la cintura se reducen ello quiere decir que estamos haciendo lo correcto que es reducir la GRASA del cuerpo. 



martes, 26 de mayo de 2020

Tecnicas de Patronaje Tomo I - Mujer Carrera de Diseño y Gestión de Moda

Técnicas de patronaje: Carrera de Diseño y Gestión en Moda (Tomo I ...


Convencida de la existente necesidad académica local de consolidar en un solo documento las mejores técnicas y procesos ya existentes dentro de la disciplina de patronaje —disciplina que permite sistematizar la construcción de las diferentes prendas de vestir— y con la finalidad de trasmitir estos conocimientos a los alumnos de la Carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC, surgió la idea de crear y publicar un compendio de patronaje.

 Bajo esta premisa se formó un equipo de docentes, reconocidos especialistas en la materia de Patronaje,  para  que  a  través  de  su  experiencia  y  conocimiento,  pudieran  recolectar  información  de  diferentes corrientes y métodos de trabajo de distintos países y mejorarlos, en algunos casos, mediante aportes propios dentro de los procesos o desarrollando también pruebas a partir de diferentes técnicas para llegar a la excelencia en los exigentes procesos que requiere el óptimo trazado de los moldes.

 Al ser precisamente la excelencia académica uno de los principales pilares de la UPC y reconociendo la importancia de ser la Carrera de Diseño y Gestión en Moda, la primera carrera profesional con título universitario en la industria de la moda en el Perú, se consideró necesario realizar esta publicación con información útil, relevante y especializada de manera tal que pueda ser compartida no solo con los alumnos, sino también con docentes, especialistas  y personas que se desempeñan en el rubro de la moda y que en su día a día aplican esta especialidad. Este es el primer tomo de muchos más que serán publicados.

Aquí se documenta y explica paso a paso el proceso de las diferentes prendas femeninas y las variantes que pueden derivar de las mismas prendas. Asimismo, se propone una tabla de medidas para fines prácticos y académicos y un glosario de los diferentes términos aplicados en el patronaje con la finalidad de estandarizar su adecuado uso. Es un orgullo  pertenecer  y  liderar  al  equipo  académico  que  conforma  esta  primera  iniciativa  nacional en profesionalizar a nivel universitario la carrera de moda que incorpora el lado creativo con el comercial y de gestión dentro de su misma formación. 

 Agradezco  enormemente  a  todo  el  equipo  de  docentes  que  colaboraron  en  la  elaboración  de  este primer tomo, que refleja claramente su alto nivel académico y profesional, así como el compro-miso  demostrado  con  la  carrera  y  la  iniciativa  de  poder  compartir  sus  conocimientos,  experiencia  y  material informativo que será de mucha utilidad no solo a profesionales dentro del ámbito académico, sino también a todo profesional del rubro. De esta forma colaboramos con la generación de un mayor valor agregado, que necesita tanto la industria de la moda peruana en su actual crecimiento.


Técnicas de Patronaje Hombre - Carrera de Diseño y Gestión de Moda























¿Cuál es la importancia de la costura?

Desarrollar la habilidad de coser puede ser provechoso en tu vida, y puede proporcionarte muchas ventajas. Aprender a coser tu propia ropa puede ahorrarte dinero, y también te ayuda a desarrollar el sentido del orgullo y de la realización. La costura es un arte antiguo, pero actualmente no puede estar más de moda.

¿Cuál es la importancia de corte y confeccion?

Corte y confección son actividades de la industria textil que se vinculan, de forma artesanal, con el diseño de moda. Oficios tradicionales como el sastre, la modista o la costurera se dedican a las hechuras a medida de prendas de vestir. Son importantes, para los diseñadores, el diseño de vestuario.

¿Por que estudiar corte y confeccion?

Hoy en día son muchos los beneficios de estudiar corte y confección, ya que el oficio otorga una rentable salida laboral, sobre todo considerando que hoy se pueden vender producciones de moda vía Web, sin tener que disponer de estructuras de venta al público.

¿Qué sabe hacer una costurera?

Los costureros de máquina utilizan máquinas de coser para crear prendas y partes de prendas para la industria textil. Llevan a cabo diferentes tareas, tales como costuras para evitar que se deshilachen los tejidos, o la fijación de prendas. En las fábricas pequeñas, el costurero puede confeccionar la prenda completa.

¿Cuál es la función de una modista?

Las Modistas diseñan, modifican, ajustan y reparan prendas de vestir; en tal sentido, suelen trabajar por su cuenta o para talleres de costura, tintorerías, tiendas y fábricas de ropa. Dibujar los patrones, cortar y coser la tela.

¿Qué habilidades debe tener una costurera?

Ser práctico y tener buenas habilidades manuales….

  • Buen sentido del color.
  • Buena vista.
  • Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.
  • Capaz de prestar atención al detalle.
  • Capaz de seguir instrucciones.
  • Capaz de seguir procedimientos establecidos.
  • Capaz de trabajar con rapidez.
  • Capaz de trabajar solo.

¿Qué puedo aprender en un taller de costura?

Taller de costura

  • Nivel 1 o inicial: uso y manejo de máquinas de coser. Cosido a mano.
  • Nivel 2 o intermedio: aprendizaje y prácticas con piezas simples de costura como bolsas, cojines, etc.
  • Nivel 3 o alto: confección y realización de diferentes prendas de costura hasta que se complete el trabajo de forma correcta sin supervisión.




El Libro es un documento PDF, para abrirlo sera necesario que cuentes con una aplicación para Leer archivos PDF. 


 

sábado, 23 de mayo de 2020

Secretos de la BUENA MODISTA

Libro: Secretos de la buena modista guia completa sobre t, ISBN ...

¿Cuál es la importancia de la costura?

Desarrollar la habilidad de coser puede ser provechoso en tu vida, y puede proporcionarte muchas ventajas. Aprender a coser tu propia ropa puede ahorrarte dinero, y también te ayuda a desarrollar el sentido del orgullo y de la realización. La costura es un arte antiguo, pero actualmente no puede estar más de moda.

¿Cuál es la importancia de corte y confeccion?

Corte y confección son actividades de la industria textil que se vinculan, de forma artesanal, con el diseño de moda. Oficios tradicionales como el sastre, la modista o la costurera se dedican a las hechuras a medida de prendas de vestir. Son importantes, para los diseñadores, el diseño de vestuario.

¿Por que estudiar corte y confeccion?

Hoy en día son muchos los beneficios de estudiar corte y confección, ya que el oficio otorga una rentable salida laboral, sobre todo considerando que hoy se pueden vender producciones de moda vía Web, sin tener que disponer de estructuras de venta al público.

¿Qué sabe hacer una costurera?

Los costureros de máquina utilizan máquinas de coser para crear prendas y partes de prendas para la industria textil. Llevan a cabo diferentes tareas, tales como costuras para evitar que se deshilachen los tejidos, o la fijación de prendas. En las fábricas pequeñas, el costurero puede confeccionar la prenda completa.

¿Cuál es la función de una modista?

Las Modistas diseñan, modifican, ajustan y reparan prendas de vestir; en tal sentido, suelen trabajar por su cuenta o para talleres de costura, tintorerías, tiendas y fábricas de ropa. Dibujar los patrones, cortar y coser la tela.

¿Qué habilidades debe tener una costurera?

Ser práctico y tener buenas habilidades manuales….

  • Buen sentido del color.
  • Buena vista.
  • Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.
  • Capaz de prestar atención al detalle.
  • Capaz de seguir instrucciones.
  • Capaz de seguir procedimientos establecidos.
  • Capaz de trabajar con rapidez.
  • Capaz de trabajar solo.

¿Qué puedo aprender en un taller de costura?

Taller de costura

  • Nivel 1 o inicial: uso y manejo de máquinas de coser. Cosido a mano.
  • Nivel 2 o intermedio: aprendizaje y prácticas con piezas simples de costura como bolsas, cojines, etc.
  • Nivel 3 o alto: confección y realización de diferentes prendas de costura hasta que se complete el trabajo de forma correcta sin supervisión.


Manual Practico de COSTURA Y TEJIDOS

Manual Práctico de Costura(libro en formato PDF para descargar ...



¿Cuál es la importancia de la costura?

Desarrollar la habilidad de coser puede ser provechoso en tu vida, y puede proporcionarte muchas ventajas. Aprender a coser tu propia ropa puede ahorrarte dinero, y también te ayuda a desarrollar el sentido del orgullo y de la realización. La costura es un arte antiguo, pero actualmente no puede estar más de moda.

¿Cuál es la importancia de corte y confeccion?

Corte y confección son actividades de la industria textil que se vinculan, de forma artesanal, con el diseño de moda. Oficios tradicionales como el sastre, la modista o la costurera se dedican a las hechuras a medida de prendas de vestir. Son importantes, para los diseñadores, el diseño de vestuario.

¿Por que estudiar corte y confeccion?

Hoy en día son muchos los beneficios de estudiar corte y confección, ya que el oficio otorga una rentable salida laboral, sobre todo considerando que hoy se pueden vender producciones de moda vía Web, sin tener que disponer de estructuras de venta al público.

¿Qué sabe hacer una costurera?

Los costureros de máquina utilizan máquinas de coser para crear prendas y partes de prendas para la industria textil. Llevan a cabo diferentes tareas, tales como costuras para evitar que se deshilachen los tejidos, o la fijación de prendas. En las fábricas pequeñas, el costurero puede confeccionar la prenda completa.

¿Cuál es la función de una modista?

Las Modistas diseñan, modifican, ajustan y reparan prendas de vestir; en tal sentido, suelen trabajar por su cuenta o para talleres de costura, tintorerías, tiendas y fábricas de ropa. Dibujar los patrones, cortar y coser la tela.

¿Qué habilidades debe tener una costurera?

Ser práctico y tener buenas habilidades manuales….

  • Buen sentido del color.
  • Buena vista.
  • Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.
  • Capaz de prestar atención al detalle.
  • Capaz de seguir instrucciones.
  • Capaz de seguir procedimientos establecidos.
  • Capaz de trabajar con rapidez.
  • Capaz de trabajar solo.

¿Qué puedo aprender en un taller de costura?

Taller de costura

  • Nivel 1 o inicial: uso y manejo de máquinas de coser. Cosido a mano.
  • Nivel 2 o intermedio: aprendizaje y prácticas con piezas simples de costura como bolsas, cojines, etc.
  • Nivel 3 o alto: confección y realización de diferentes prendas de costura hasta que se complete el trabajo de forma correcta sin supervisión.

Patronaje Infantil Niño y Niña


curso patronaje infantil nino nina | Libros de costura, Revistas ...

¿Cuál es la importancia de la costura?

Desarrollar la habilidad de coser puede ser provechoso en tu vida, y puede proporcionarte muchas ventajas. Aprender a coser tu propia ropa puede ahorrarte dinero, y también te ayuda a desarrollar el sentido del orgullo y de la realización. La costura es un arte antiguo, pero actualmente no puede estar más de moda.

¿Cuál es la importancia de corte y confeccion?

Corte y confección son actividades de la industria textil que se vinculan, de forma artesanal, con el diseño de moda. Oficios tradicionales como el sastre, la modista o la costurera se dedican a las hechuras a medida de prendas de vestir. Son importantes, para los diseñadores, el diseño de vestuario.

¿Por que estudiar corte y confeccion?

Hoy en día son muchos los beneficios de estudiar corte y confección, ya que el oficio otorga una rentable salida laboral, sobre todo considerando que hoy se pueden vender producciones de moda vía Web, sin tener que disponer de estructuras de venta al público.

¿Qué sabe hacer una costurera?

Los costureros de máquina utilizan máquinas de coser para crear prendas y partes de prendas para la industria textil. Llevan a cabo diferentes tareas, tales como costuras para evitar que se deshilachen los tejidos, o la fijación de prendas. En las fábricas pequeñas, el costurero puede confeccionar la prenda completa.

¿Cuál es la función de una modista?

Las Modistas diseñan, modifican, ajustan y reparan prendas de vestir; en tal sentido, suelen trabajar por su cuenta o para talleres de costura, tintorerías, tiendas y fábricas de ropa. Dibujar los patrones, cortar y coser la tela.

¿Qué habilidades debe tener una costurera?

Ser práctico y tener buenas habilidades manuales….

  • Buen sentido del color.
  • Buena vista.
  • Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.
  • Capaz de prestar atención al detalle.
  • Capaz de seguir instrucciones.
  • Capaz de seguir procedimientos establecidos.
  • Capaz de trabajar con rapidez.
  • Capaz de trabajar solo.

¿Qué puedo aprender en un taller de costura?

Taller de costura

  • Nivel 1 o inicial: uso y manejo de máquinas de coser. Cosido a mano.
  • Nivel 2 o intermedio: aprendizaje y prácticas con piezas simples de costura como bolsas, cojines, etc.
  • Nivel 3 o alto: confección y realización de diferentes prendas de costura hasta que se complete el trabajo de forma correcta sin supervisión.

El ABC de la Costura

04.- El ABC de la Costura - ClarinX.pdf

¿Cuál es la importancia de la costura?

Desarrollar la habilidad de coser puede ser provechoso en tu vida, y puede proporcionarte muchas ventajas. Aprender a coser tu propia ropa puede ahorrarte dinero, y también te ayuda a desarrollar el sentido del orgullo y de la realización. La costura es un arte antiguo, pero actualmente no puede estar más de moda.

¿Cuál es la importancia de corte y confeccion?

Corte y confección son actividades de la industria textil que se vinculan, de forma artesanal, con el diseño de moda. Oficios tradicionales como el sastre, la modista o la costurera se dedican a las hechuras a medida de prendas de vestir. Son importantes, para los diseñadores, el diseño de vestuario.

¿Por que estudiar corte y confeccion?

Hoy en día son muchos los beneficios de estudiar corte y confección, ya que el oficio otorga una rentable salida laboral, sobre todo considerando que hoy se pueden vender producciones de moda vía Web, sin tener que disponer de estructuras de venta al público.

¿Qué sabe hacer una costurera?

Los costureros de máquina utilizan máquinas de coser para crear prendas y partes de prendas para la industria textil. Llevan a cabo diferentes tareas, tales como costuras para evitar que se deshilachen los tejidos, o la fijación de prendas. En las fábricas pequeñas, el costurero puede confeccionar la prenda completa.

¿Cuál es la función de una modista?

Las Modistas diseñan, modifican, ajustan y reparan prendas de vestir; en tal sentido, suelen trabajar por su cuenta o para talleres de costura, tintorerías, tiendas y fábricas de ropa. Dibujar los patrones, cortar y coser la tela.

¿Qué habilidades debe tener una costurera?

Ser práctico y tener buenas habilidades manuales….

  • Buen sentido del color.
  • Buena vista.
  • Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.
  • Capaz de prestar atención al detalle.
  • Capaz de seguir instrucciones.
  • Capaz de seguir procedimientos establecidos.
  • Capaz de trabajar con rapidez.
  • Capaz de trabajar solo.

¿Qué puedo aprender en un taller de costura?

Taller de costura

  • Nivel 1 o inicial: uso y manejo de máquinas de coser. Cosido a mano.
  • Nivel 2 o intermedio: aprendizaje y prácticas con piezas simples de costura como bolsas, cojines, etc.
  • Nivel 3 o alto: confección y realización de diferentes prendas de costura hasta que se complete el trabajo de forma correcta sin supervisión.